¿Sabías que en nuestro municipio convivimos con varias colonias de gatos? Estos grupos de felinos, aunque a veces pasan desapercibidos, son parte de nuestro entorno urbano. Para garantizar su bienestar y el equilibrio con la comunidad, el Ayuntamiento de Collado Mediano cuenta con un grupo de voluntarios que se encargan de su cuidado y gestión.
Estos voluntarios trabajan bajo un método conocido como CER: Captura, Esterilización y Retorno. Este método consiste en capturar a los gatos de una colonia, llevarlos a un veterinario para esterilizarlos, vacunarlos y tratar cualquier enfermedad que puedan tener, y finalmente devolverlos al lugar donde fueron encontrados. El objetivo principal del CER es controlar la población de gatos callejeros de forma humanitaria, evitando la reproducción descontrolada y mejorando su calidad de vida.
Las voluntarias y voluntarios de la gestión de las colonias felinas municipales han dado un nuevo paso para acercar su trabajo a todos los vecinos y vecinas; han creado una nueva cuenta de Instagram y Facebook con el objetivo de compartir las intervenciones que realizan, información práctica sobre el cuidado de los gatos, curiosidades sobre estas especies y, por supuesto, mostrar los gatos que están en adopción y los que han sido adoptados.
A través de estas redes sociales, podrás conocer de cerca la labor de estos voluntarios, contactar con ellos si quieres unirte a esta labor, descubrir las historias de los gatos que han sido rescatados y encontrar a tu nuevo compañero de vida.
¿Por qué es importante el método CER?
- Control de la población: Evita la sobrepoblación y los problemas asociados, como la transmisión de enfermedades.
- Mejora de la salud: Los gatos esterilizados viven más tiempo y tienen menos problemas de salud.
- Reducción de conflictos: Los gatos esterilizados suelen ser menos territoriales y agresivos.
- Protección del medio ambiente: Ayuda a controlar la población de roedores de forma natural.
Si quieres ayudar como voluntario puedes ponerte en contacto con este grupo o con el ayuntamiento. También puedes ayudarles siguiendo sus redes sociales o difundiendo la información.